febrero 21, 2014

INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN LAS ENFERMEDADES

Salud

Es el estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de la salud.

Influencia del medio Ambiente

Para obtener una  buena salud
  • Disponer de una asistencia Sanitaria eficaz
  • El  gobierno y entidades competentes : como hospitales, anda, ministerio de medio ambiente
  • Debemos llevar un estilo de vida saludable
  • Vivir en un ambiente sano
Consejos para cuidar tu salud.

 Ejercicios físicos                                                                  
 El agua que bebemos
Alimentación adecuada              El aire que respiramos
Higiene corporal                         Los alimentos que consumimos
Cuidar la postura al sentarse
No consumir tabaco alcohol y otras sustancias tóxicas



Enfermedad
Es una alteración orgánica o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar de una  persona.

Tipos de Enfermedades

Traumática

Las causadas por accidentes de tráfico, domésticos,
deportivos, laborales, etc. Ej: fractura huesos.




Tóxicas
Por la ingestión o inhalación de productos nocivos para
 el organismo. Ej: inhalación de productos químicos.









Degenerativa

Alteración anatómica y funcional de los tejidos de 
cualquier órgano, aparato o sistema. Ej: artrosis








Ambientales
Provocadas por causas externas, los agentes del medio
 (frío, calor, radiaciones). Ej: quemaduras






Metabólica
Alteraciones del metabolismo por herencia o como
consecuencia de una alimentación inadecuada. Ej: diabetes




Neoplásica
Proliferación de células 
en un órgano. Ej: Leucemia




Infecciosas
Por un microorganismo que puede transmitirse 
de una persona a otra  y extender la enfermedad. Ej: la gripe




Mentales
Al comportamiento psíquico del individuo y pueden ser debidas
 a lesiones orgánicas del cerebro, psicosis y demencias, o no
 tener base anatómica conocida como es el caso de las fobias
























LOS MICROORGANISMOS


LOS VIRUS

 Son estructuras formadas por un estuche o cubierta de proteínas llamada cápsida que contiene un ácido nucleico (o ADN o ARN, nunca los dos). Son acelulares (no poseen estructura de célula). Muy pequeños.    Poseen funciones de reproducción y relación, pero no de nutrición.






















LAS BACTERIAS


Son organismos unicelulares procarióticos, es decir sin membrana nuclear. Tienen 2 capas externas: membrana plasmática y pared celular. Algunas tienen una 3ª capa llamada cápsula. Otras poseen flagelos.
El material genético se encuentra disperso en el citoplasma. 







LOS HONGOS 


Son organismos unicelulares o falsos pluricelulares eucarióticos y heterótrofos. Viven en lugares    húmedos sobre materia orgánica muerta (hongos saprofitos), en el interior o exterior de otros seres vivos, a los que perjudican (hongos parásitos), o asociados a algas formando los líquenes (hongos simbióticos). Solamente los segundos causan enfermedades.


Algunos hongos se reproducen mediante diminutas esporas en el aire. Estas esporas pueden inhalarse o pueden caer sobre las personas. Como consecuencia, las infecciones por hongos (micóticas) suelen comenzar en los pulmones o en la piel. Es más probable que contraiga una infección micótica si tiene un sistema inmunológico debilitado.
Los hongos pueden ser difíciles de matar. Para las infecciones en la piel y las uñas, se pueden aplicar medicamentos directamente sobre el área infectada. Los medicamentos antimicóticos por vía oral también se encuentran disponibles para las infecciones graves.














CONCLUSIÓN

Los microorganismos pueden  causar mucho daño a nuestra salud por lo tanto debemos poner especial cuidado al ambiente en que  estamos, no podemos descuidar nuestra higiene debido a que es básica para poder defendernos de estos microorganismos,  lastimosamente el solo hecho de tener buenos hábitos higienicos no garantiza que bamos adquirir algun virus, bacteria o hongo estan en el ambiente, en comida que consumimos en fin es casi imposible decir que estasmos exentos a contraerlos pero ayuda en gran medida.

Cabe mencionar que no todos los microorganismos son malos algunos
nos ayudan a mantener un equilibrio en nuestro cuerpo.












 

LOS HÁBITOS HIGIÉNICOS Y LA HIGIENE


Para gozar de una buena salud debemos cuidar nuestros hábitos higiénicos debido a que la mayoría de los germenes , virus e infecciones se encuentran en el medio ambiente, en las cosas que tocamos, por lo que se vuelve indispensable que cuidemos de nuestro cuerpo.

La higiene comienza por nuestro aseo personal, debemos de cuidar que nuestro cuerpo se encuentre limpio siempre, sabemos que existen partes de nuestro cuerpo que necesitan un especial cuidado como por ejemplo nuestras partes intimas tanto el hombre como la mujer debe poner un especial cuidado a la limpieza de estas zonas. También existen otras partes de nuestro cuerpo que son vulnerables como nuestras fosas nasales debido a que cuando respiramos por ahí se nos pueden introducir los virus o bacterias.

En fin cada una de las partes de nuestro cuerpo lo debemos cuidar, los doctores aseguran que con solo el lavado de manos podemos evitar muchas enfermedades y si ponemos atención a eso nos damos cuenta que la mayoría de nuestras actividades las realizamos utilizando nuestras manos.


A continuación te presentamos un vídeo de como  los hábitos higiénicos pueden bloquear los germenes.






LA HIGIÉNE

Luego de hablar de los virus, los germenes y todos esos agentes que tanto daño nos hacen a nuestro cuerpo hablaremos de la higiene, la cual es muy importante por el ambiente que nos rodea es el principal causante de las enfermedades por lo que nuestro hogar se debe mantener  limpio, nuestro lugar de trabajo,  todos los lugares en los cuales nos mantenemos deben estar completamente limpios.





Las escuelas en ocasiones son fuentes de contaminación por eso se deben practicas campañas de limpieza involucrar a toda la comunidad educativa para que eliminen los focos de infección.
Es importante que ademas de realizar limpieza, se concientize al alumno de depositar la basura en su lugar, tambien se pueden crear programas de reciclaje y utilizarlo en materias como artística, de esta manera se esta contribuyendo al medio ambiente y  los jóvenes aprenden a crear diferentes manualidades con el material reciclado.










ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

A continuación se presenta una guía de ejercicio.


1. Los virus solo afectan a los seres humanos      V      F
2. El Ébola es un virus especialmente virulento que está presente en zonas recónditas y boscosas de África   V      F

3. El virus de Machupo apareción en Bolivia en los años senta porque los habitantes de San Joaquín plantarón maíz en terrenos antes selváticos. Eso facilitó el contagio de los ratones a los seres humanos V     F

4. El VIH un retrovirus especialmente escurridizo. Su capacidad de mutación es tal que no resulta fácil diseñar una vacuna frente a él.   V          F

5. La gripe aviar (H5N1) se ha extendido más que el H1N1, pero resultó menos virulenta en wl sudeste asiático que los casos de la nueva gripe en México. V       F

6. La densidad de población y el contacto con los animales facilita la propagación de nuevos virus. V       F

7. A los virus se les combate igual que a las bacterias. En ambos casos se deben a utilizar antitióticos que son lo más eficaz. V      F

8. La gripe española se llama así porque España fue el país más afectado del mundo en 1918. V     F

9. El contagio de la gripe H1N1 procede de los cerdos.       V    F

10. No hay vacunas contra nigún virus, por eso el título del artículo es tan dramático.    V      F


Conceptos básicos.

virus:  Es un agente infeccioso microscópico a celular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otro organismo.

Retrovirus: Su material genético esta compuesto por ARN en lugar de ADN, entre los retrovirus se conocen tres géneros: oncovirus, lentivirus y espumavirus. Algunos oncovirus son reponsables directos de algunos procesos tumorales y leucemias. Los retrovirus pueden ser modificados genéticamente y usados en terapia génica como vectores.

Vacuna: Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de toda la comunidad. Ellas son las encargadas de brindar protección sobre numerosas enfermedades muy serias.

CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS

Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando los microorganismos, como virus o bacterias, lo invaden.
  • Las vacunas lo exponen a una cantidad muy pequeña y muy segura de virus o bacterias que han sido debilitados o destruidos.

  • Su sistema inmunitario aprende luego a reconocer y atacar la infección si está expuesto a ella posteriormente en su vida.

  • Como resultado de esto, usted no resultará infectado o puede tener una infección más leve. Ésta es una forma natural de hacerle frente a las enfermedades infecciosas. 

Actualmente, están disponibles 4 tipos diferentes de vacunas:
  • Las vacunas de virus vivos usan la forma del virus debilitada (o atenuada). La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (triple viral) al igual que la vacuna contra la varicela (viruela) son ejemplos de este tipo.

  • La vacuna elaborada con microbios muertos (inactivada) se hace de una proteína u otros pequeños fragmentos tomados de un virus o bacteria. La vacuna antigripal es un ejemplo.

  • Las vacunas toxoides, como las vacunas antidiftérica y antitetánica, contienen una toxina o químico producido por la bacteria o virus. Estas vacunas hacen que uno sea inmune a los efectos dañinos de la infección en lugar de la infección en sí.

  • Las vacunas biosintéticas contienen substancias artificiales que son muy similares a pedazos de virus o bacterias. La vacuna conjugada Hib (Haemophilus influenzae tipo B) es un ejemplo. 


A continuación se presenta información diferentes enfermedades causadas por virus.


Enfermedad    Lugar/fecha de aparición           Forma de contagio/virulencia
Ébola               Republica Democratica del Congo   Chinpanse
Machupo         Bolivia 1952                                    Ratón de campo
Hantavirus        Norteamerica                                  Heces de los roedores
Sida                 Principios del siglo XX                    Contacto sexual, la sangre
Sars                 Mexico                                           Cerdos
Gripe española Cuartel de Kansas 1918                  Tos, estornudos
Gripe del H1N1 Estados Unidos 2009                     Tos, estornudos   

Preguntas más frecuentes

¿Los virus son visibles con lupa? No los virus son microscópicos y solo se pueden ver con microscopios.

¿Los virus son organismos unicelulares como las bacterias? No porque los virus son acelulares es decir no poseen células.

¿ Los virus tienen metabolismo propio? No porque necesitan de una célula huésped para poder vivir y propagarse.

¿Los virus no tienen material genético?  Los virus si tienen material genético de tipo ARN

¿Los virus no tienen la capacidad de replicación ni de mutación? Claro que si los virus se están replicando constantemente y mutan continuamente.

¿Los virus afectan siempre al sistema respiratorio? No cualquier parte de nuestro cuerpo puede adquirir un virus.

¿Los virus tienen inteligencia? Realmente no tienen inteligencia pero tienen la capacidad de poder replicarse

¿Hay vacunas contra todos los virus? No lastimosamente no existen vacunas para todos los virus, tal es el caso del virus del VIH.

¿Todos los virus son muy dañinos? No al contrario hay  virus que son beneficiosos para nuestro cuerpo.

¿Es verdad que gracias a los antibióticos podemos acabar con los virus? No los virus no mueren con antibióticos. Los antibióticos son para eliminar las bacterias. 











LAS DROGAS Y LA LUDOPATÍA

Es toda sustancia que introducida en un ser vivo, por cualquier vía ( oral o tragada, fumada, inyectada o inhalada), es capaz de modificar una o más funciones del organismo relacionadas con su conducta, comportamiento, juicio, percepción o estado de ánimo.

Dentro de esta definición se encuentran tanto las sustancias legales (alcohol, tabaco, medicamentos...) como las ilegales (cannabis, cocaína, heroína, speed, etc.).

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS:

Hay muchas clasificaciones de las drogas, hemos elegido dos o tres porque nos parecen más claras y representativas; son éstas:

1. Drogas legales- drogas ilegales:
Parece que la sociedad donde vivimos y nuestro entorno sólo consideraban como "droga" a las ilegales, cuando las sustancias legalizadas, según la definición anterior, también las consideran "drogas".

    - Drogas legales: cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, etc.

    - Drogas ilegales: cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado, que introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína, las anfetaminas y sus derivados, las drogas de síntesis, la heroína, el éxtasis líquido (GHB), etc.

 2. Según el efecto:
Otra clasificación muy clara es la que se basa en el efecto que producen las sustancias en el cerebro de las personas que las consumen, así nos encontramos con tres tipos de drogas:

- Drogas depresoras del Sistema Nervioso Central: actúa sobre el cerebro entorpeciendo y adormeciendo, ralentizando el propio funcionamiento y el proceso cognitivo de la persona. Entre éstas se encuentran: el alcohol, los derivados opiáceos, como son la heroína, la metadona, la morfina, etc. Los tranquilizantes y los hipnóticos (pastillas o medicamentos para calmar la ansiedad, o para provocar el sueño).

- Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro acelerando su funcionamiento habitual, y provocando un estado de activación que va, desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de hiperactividad después de su consumo. Entre éstas están: anfetaminas, cocaína, nicotina, cafeína, teobromina , teína, etc.

- Drogas perturbadoras del Sistema Nervioso Central: actúan sobre el cerebro trastocando su funcionamiento y provocando distorsiones perceptivas y alucinaciones visuales y acústicas. Entre éstas se encuentran: los alucinógenos (LSD, mescalina, diversas clases de hongos, y de cáctus y algunas variedades de hierbas silvestres), los derivados del cannabis (hachís, marihuana, resina...), y las drogas de síntesis y sus derivados ( MDMA).


En el Informe Mundial sobre Drogas 2013 la UNODC destaca la estabilidad en el uso de drogas tradicionales, como la heroína y la cocaína, y el crecimiento del mercado de las nuevas sustancias psicoactivas (NSP). Comercializadas como "drogas legales" y "drogas de diseño", las NSP están proliferando a un ritmo sin precedentes y presentan desafíos imprevistos en el área de la salud pública. El abuso de medicamentos recetados también ha aumentado a nivel mundial.
La publicación del Informe Mundial sobre las Drogas 2013 marca el primer paso en el camino a la revisión de la Comisión de Estupefacientes de la Declaración Política y el Plan de Acción en 2014. Además, en 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas realizará una Sesión Especial sobre el tema de las drogas.

Acontinuaciòn se presenta un enlace a un sitio que contiene informaciòn muy importante referente al tema

 http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/las-drogas-y-el-cerebro


REFLEXIÓN

Las drogas son muy dañinas para la salud debido a que dañan muchos organos de nuestro cuerpo pero especialmente el cerebro y que hay de las acciones que se comenten cuando la persona esta endrogada. En estos tiempos es triste ver como  miles de personas se encuentran atrapados en diferentes vicios, y en ocasiones han comenzado a consumir las drogas por curiosidad, por la inducción de amigos, o porque en el momento que se encontraban en una dificultad no pudieron ser fuertes y se dejaron vencer y acudieron a las drogas.
Es importante que conocer  de estos temas para poder educar a nuestros jóvenes, debido  a que hoy en día son los más debiles y caen en sus garras más facilmente, este grupo es el que más afectado se esta viendo.
Gran parte de este problema radica en el poco tiempo que tienen los padres para poder estar con ellos y guiarlos, para que no tomen drogas.

Pero que sucede con aquellas personas que estan pasando por una terrible enfermedad en la cual solo las drogas lo pueden alejar del dolor (cancer) verdad que esto hace que se piense en legalizar aquellas drogas que se utilizan con fines medicos . Lo malo es que siempre existen personas que se valen para poder sacar un benefisio propio.















LA LUDOPATÍA

¿SABES QUE LA ES LA LUDOPATÍA?

Es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992.

En pocas palabras podríamos definir el juego compulsivo como una alteración del comportamiento que consiste en perder el control de nuestros impulsos ante el juego o, de forma más sencilla, es un trastorno por el que nos volvemos adictos al juego.




Las consecuencias de esta enfermedad.

Los ludópatas pueden manifestar otras enfermedades de origen psicosomático. La ludopatía suele estar aparejada con otras adicciones como el alcoholismo y el tabaquismo depresión, ansiedad, ataques cardíacos (consecuencia del estrés), e incluso pensamientos suicidas por desesperación si no recibe tratamiento.
Otro factor que afecta es que pueden perder su trabajo o familia, por que todo su tiempo y dinero es invertido en juegos.

Tipos de juegos 

jugar al fútbol, playstation, carreras de carros etc. y aquellos que denominamos juegos de azar, en los que el resultado no depende de las habilidades del sujeto, como jugar a la ruleta o al bingo.

Los juegos de azar que acarrean más problemas son los que llevan asociados una apuesta económica, como por ejemplo, los juegos en casinos, el bingo, las apuestas, jugar a las cartas, en las máquinas y otros.

REFLEXIÓN
Dicen que todo en exceso es malo incluso la practica de un juego puede causar mucho daño cuando no se tiene un control, es decir cuando ya no se realiza de una forma conciente y se cae en el fanatismo o vicio es malo más cuando estos son juegos de azar  que insitan a estar en un ambiente en el que existe licor, drogas, perdida de dinero, pero todos somos concientes cuando estamos cometiendo un error y en el inicio todo se puede detener si tú sientes que necesitas estar frecuentando un lugar en el que exista este tipo de juegos busca la manera de distraerte de otra forma o algo que funciona excelentemente es buscar nuevas personas con las cuales relacionarse salir de ese mismo circulo que no te llevara a nada bueno.
Y si tu problema se encuentra en tu casa porque es tu TV, ordenador, playstation los que te tienen atrapado sal de casa visita a tus familiares que no visitabas, comprate una mascota pero trata de invertir tu tiempo de una forma correcta. 


LA GRIPE H1N1



Las pandemias de gripe se producen cuando
aparece una cepa antigénicamente nueva,
es decir, con una hemaglutinina o neuraminidasa
pertenecientes a un subtipo no detectado
previamente en la especie humana. El
principal mecanismo biológico responsable
de este fenómeno es el del intercambio genético
(reagrupamiento) entre cepas humanas
y porcinas, las cuales a su vez proceden de
las cepas aviarias (ya que las aves constituyen
el reservorio natural de todos los subtipos).
No obstante, es posible que surja un
subtipo nuevo para la especie humana a partir
simplemente de mutaciones de un virus
de procedencia animal, como ocurrió en la

pandemia de 1918



Medidas no farmacológicas. 

Entre las medidas no farmacológicas que se pueden
utilizar para mitigar el impacto de la pandemia
en términos de morbilidad y de mortalidad
cabe destacar, entre otras, el cumplimiento
de las normas de higiene de manos,
de higiene respiratoria y la utilización de
mascarillas en la temporada gripal. 





SALUD MENTAL


La Salud Mental es la capacidad del individuo para  interactuar de manera     armónica con su ambiente.
      La salud integral de todo ser humano se compone de tres elementos básicos: la salud física, la salud mental y la armonía social.  La salud mental permite al ser humano enfrentar las tensiones de la vida diaria, realizar mejor su trabajo, tener mejores relaciones con las personas de su entorno y estar satisfechos de ello.




         Tiene que ver con la vida diaria de todos:
         Con la manera en que nos relacionamos con otros: familia, en la escuela, en el trabajo, actividades recreativas, en el contacto diario con los iguales y la comunidad.

QUE FACTORES NOS PUEDEN LLEVAR A PERDER NUESTRA SALUD MENTAL
El no poder controlar nuestros problemas
El estress
Problemas económicos
Rupturas amorosas
Perdida de un ser querido
El poco descanso
Llevar una vida agitada



     
ACÁ TIENES ALGUNOS CONSEJOS QUE TE PERMITIRÁN VIVIR MEJOR.
  •          Disfruta de los pequeños detalle que te proporciona la vida,
  •          la naturaleza, tu familia, tus mascotas y tus  amigos.
  •          Programa tu tiempo.
  •          Practica ejercicios.
  •          Escucha música del genero que más te guste.
  •         Vive cada día como si fuera el último, es decir disfruta                   completamente tu vida.
  •          Pero sobre todo agárrate de la mano de Dios cuando   
    tengas esos problemas que piensas que no   tienen solución, animo todo    pasa no hay mal que dure 100 años y cuerpo que lo resista