marzo 29, 2014

REFLEXIÓN

La elaboración de este portafolio me ha permitido concientizarme de la importancia que tiene el que cuidemos de nuestro cuerpo y como tomar medidas preventivas para evitar que algunos virus o bacterias lleguen a mi familia.
También a cuidar de nuestro medio ambiente y todo lo que lo conforma y a conocer que aun esos animalitos pequeñitos, o incluso los hongos y bacterias tienen un papel fundamental en nuestro ecosistema. 

Agradezco enormemente a la Licenciada Teresa por transmitir sus conocimientos de una manera muy especial,  lo cual permite que todos(as) aprendamos más de la cátedra  y que encontremos lo importante de nuestra naturaleza.


ÁTOMOS, MOLÉCULA Y VIDA



EL ÁTOMO

Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más sencillo de lo que parecía.
En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. Un discípulo suyo, Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”.

EL ÁTOMO ES DIVISIBLE

Una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible, es decir, que estaba formado por partículas más pequeñas que el propio átomo.
Los fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica.
Del mismo modo que existen 2 tipos de fenómenos eléctricos (atracción y repulsión), se admite que las propiedades que poseen los cuerpos electrizados se deben a la presencia en ellos de 2 tipos de cargas eléctricas denominadas, de forma arbitraria, negativa y positiva.

EL ELECTRÓN

Al estudiar los fenómenos eléctricos se llegó a la conclusión de que la teoría de Dalton era errónea y, por tanto, debían existir partículas más pequeñas que el átomo, que serían las responsables del comportamiento eléctrico de la materia.
En 1897, el físico británico J. J. Thomson realizó experiencias en tubos de descarga de gases, que eran tubos de vidrio que contenían un gas a muy baja presión y un polo positivo (ánodo) y otro negativo (cátodo) por donde se hacía pasar una corriente eléctrica con un elevado voltaje.



EL NÚCLEO ATÓMICO

El núcleo atómico és la pequeña parte central del átomo, con carga eléctrica positiva y en la que se concentra la mayor parte de la masa del átomo.
Las principales partículas subatómicas de los núcleos de los átomos son los protones y los neutrones o los nucleones (excepto el del hidrógeno ordinario o protio, que contiene únicamente un protón). Un mismo elemento químico está caracterizado por el el número de protones del núcleo que determina la carga positiva total. Éste número se denomina número atómico. El número másico es el total de protones y neutrones.


UNA MOLÉCULA


Una molécula consta de dos o más átomos del mismo elemento, o de distintos, los cuales se mantienen unidos gracias a las interacciones en sus capas de electrones más externas.






LA CORTEZA

Una gran parte de las propiedades químicas dependen de la corteza del átomo
De cómo se sitúan los electrones en esa corteza, es decir, se sitúan en órbitas determinadas, que llamamos NIVELES ENERGÉTICOS, se les designa con una letra o un número según su proximidad al núcleo.
Los electrones se sitúan en una serie de capas o niveles de energía que pueden contener distintos subniveles constituidos por los orbítales atómicos, que según su forma y orientación podrán alojar distinto número de electrones.










marzo 28, 2014

LA MATERIA

Todo lo que podemos ver y tocar es materia. También son materia cosas que no podemos ver, como el aire.
Observamos que la materia ocupa una cierta porción de espacio que llamamos volumen. En el caso del aire esto no es evidente, pero la siguiente experiencia nos ayudará a comprobarlo.
Esta es una propiedad general de la materia: la materia ocupa volumen.
Otra propiedad esencial es que la materia tiene masa, lo que comprobamos cada vez que pesamos distintos objetos con una balanza.
No sólo lo que está a nuestro alcance es materia. También es materia lo que constituye los planetas, el Sol y las demás las estrellas, las galaxias... Y a escala microscópica, son también materia las células, los virus, el ADN...
Podemos decir que es materia todo lo que ocupa volumen y tiene masa. La materia forma todos los cuerpos del universo.
Los protones y los neutrones están a su vez compuestos de partículas aún más pequeñas, llamadas quarks. Y hay todo un zoológico de partículas con nombres como los muones, taus y neutrinos.

También hay cosas que no son materia. Estas se llaman partículas, pero no tienen masa y no ocupan espacio. Tienen fuerza y atraen a la materia. El fotón tiene fuerza electromagnética, y nos permite ver, sentir calor, sirve para enviar señales de radio, y tomar imágenes de rayos X. Otra fuerza que lleva partículas son bosones y los gluones.

También sospechamos que hay una gran cantidad de materia en el universo que no podemos ver. Lo llamamos materia oscura, y es responsable de mantener las galaxias separadas. Puede estar compuesta de partículas que aún no se han detectado. Parte de ella es, sin duda, los neutrinos y los agujeros negros, pero parece que hay mucho más de lo que que sabemos sobre la materia.


PROPIEDADES DE LA MATERIA


Las propiedades generales de la materia se presentan tanto en la materia como en los cuerpos que son porciones de la misma.

Si el color verde fuera propiedad general de la materia, todos los cuerpos serían verdes; como no es así, el color verde únicamente es propiedad específica de algunos cuerpos.

Las principales propiedades generales son:

Extensión. Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. El lugar que ocupa un cuerpo es su volumen.

Impenetrabilidad. Como cada cuerpo ocupa un lugar en el espacio, su lugar no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro cuerpo. 








Inercia. Consiste en la tendencia que tienen los cuerpos de continuar en su estado de reposo o movimiento en que se encuentran si no hay una fuerza que los cambie. 













Masa. Es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera, la masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.

Peso. Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el peso de los cuerpos disminuye.




Divisibilidad. Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más pequeños, hasta llegar a las moléculas y los átomos.

Porosidad. Como los cuerpos están formados por partículas diminutas, éstas dejan entre sí espacios vacíos llamados poros.


Elasticidad. Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza. La elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe. Hay cuerpos especiales en los cuales se nota esta propiedad, como en una liga, en la hoja de un cuchillo; en otros, la elasticidad se manifiesta poco, como en el vidrio o en la porcelana.


Propiedades particulares

Son las que tienen determinadas clases de materia, entre ellas tenemos las siguientes:

Dureza. Es la resistencia que opone un cuerpo al corte, a la penetración y a ser rayado. La materia más dura que se conoce es el diamante. Son muy blandos la cera, el jabón, etcétera.

Tenacidad. Es la resistencia que ofrece un cuerpo a romperse o a deformarse cuando se le golpea. Lo contrario a la tenacidad es la fragilidad. El acero es tenaz y el vidrio es frágil.

Ductilidad. Es la propiedad que tienen algunas materias, principalmente los metales, de estirarse para formar hilos o alambres.
Se elaboran alambres de hierro, cobre, aluminio. El oro y la plata son de los más dúctiles porque con ellos se obtienen los hilos más delgados.


Maleabilidad. Consiste en la facilidad que tienen algunas materias para extenderse en láminas. Los metales son maleables. Se hacen láminas de hierro, zinc, estaño, etc. El oro es el más maleable, sus láminas pueden ser tan delgadas que son transparentes y flotan en el aire.


Propiedades específicas

Las propiedades específicas de algunas sustancias sirven para distinguir unas sustancias de otras. Propiedades especificas son el color, el brillo, el sabor, el olor, el punto de ebullición, el peso específico, etcétera.

La naftalina se reconoce por su color blanco y su olor característico. El azúcar, por su color blanco y su sabor dulce. El agua tiene como propiedades específicas el hervir a los 100° C, y un peso específico de un gramo por cada centímetro cúbico de volumen. El alcohol se distingue por su olor, su punto de ebullición que es de 72° C y su peso específico que es menor al del agua.

Peso específico. Es el peso en gramos de un centímetro cúbico de una sustancia. 


ESTADO DE LA MATERIA

Sólido Resistencia a cualquier cambio de forma.

Líquido Pueden moverse libremente, ya que están un poco alejadas entre ellas.

Gaseoso  Moléculas dispersas, movimiento libre.

Plasma


marzo 27, 2014

REINO MONERA

Este Reino lo integran no sólo las bacterias, también pertenecen a él las llamadas algas verde azuladas.



Este Reino, rico en diversidad de especies, agrupa a los organismos denominados procariontes por poseer un tipo de célula nombrada procariota carentes de núcleo rodeado por membrana.
En estudios de laboratorio se determinó que tienen sólo un cromosoma circular y ribosomas que sedimentan a 70S mientras que los eucariotas lo hacen a 80S. Al ser observadas por el microscopio electrónico se corrobora la ausencia de organelas rodeadas por membranas.



Características del reino mónera

Organización celular :Procariotas (sin núcleo celular definido). Unicelulares.
Compuesto por bacterias y algas llamadas cianobacterias.
Nutrición: heterótrofos, algunos quimiosintéticos y pocos fotosintéticos.
Célula con pared celular.



ENFERMEDADES QUE PUEDE CAUSAR EL REINO MONERA
Reino mónera en el se agrupan a las bacterias. Las enfermedades bacterianas las más comunes pueden ser: cólera,tétano,tuberculosis, meningitis bacteriana (porque existe también meningitis viral) difteria, tos convulsa, leptospirosis, tuberculosis, lepra, sífilis. La mejor manera de combatirla es con antibióticos.

¿Sabias qué?
Los investigadores estudian a otro grupo de bacterias que pueden tener un papel aún más grande en la salud y las enfermedades, son los 100 billones de bacterias buenas que viven en o sobre el cuerpo humano. Nadie conoce mucho sobre ellas, son esenciales para la vida humana, necesarias para digerir los alimentos, para sintetizar algunas vitaminas, para formar una barricada contra otras bacterias causantes de enfermedades. La mayoría de las bacterias son buenas compañeras del hombre, miles de millones de esas bacterias viven en el cuerpo humano, en promedio superan en nùmero a las células humanas en una proporción de 10 a uno. De todas las decenas de miles de especies de bacterias conocidas, solo unas 100 cambian las reglas de convivencia pacífica y nos enferman.n de 10 a uno. De todas las decenas de miles de especies de bacterias conocidas, sólo unas 100 cambian las reglas de la convivencia pacífica y nos enferman. 

 Reflexión
Algunas bacterias son causantes de enfermedades que afectan a nuestro cuerpo, es por eso que mantengamos medidas higiénicas y poder evitar que invadan nuestro cuerpo, pero algo que debemos recalcar es que no todas las bacterias son malas  existen muchas que viven en nuestro cuerpo y nos ayudan a a equilibrar nuestro organismo y mantenernos sanos.

marzo 26, 2014

REINO ANIMAL



El reino animal está formado por seres vivos pluricelulares (presentan más de una célula) y eucariotas (con un núcleo verdadero en sus células), que necesitan alimentarse de otros seres vivos, nutrición heterótrofa, han desarrollado sistemas para relacionarse con el medio en el que viven (el acaso más evolucionado sería nuestro sistema nervioso) y que tienen capacidad de moverse, se desplazan, por ejemplo, para buscar alimento.
Esto es lo que tienen en común y lo que los diferencia. Y son esas diferencias la que se utilizan para establecer la clasificación de los diferentes grupos de animales.
Los animales son uno de los grupos de seres vivos con mayor biodiversidad y han colonizado todos los ambientes existentes. Podemos encontrar animales viviendo en el aire, en el agua y en la tierra.

A continuación se muestra una tabla donde encontramos la clasificación de los animales.




ANIMALES INVERTEBRADOS




    PORÍFEROS

Características generales
Son animales marinos, que viven fijos e inmóviles en el fondo del mar. Uno de los más conocidos es la esponja de baño, cuyas características principales son:

Tiene forma de bola. Su exterior es gelatinoso y de color violáceo.
Está llena de pequeños orificios, llamados poros inhalantes, por donde entra el agua a su interior.
También tiene otros orificios, por los que sale el agua, llamados ósculos.
El esqueleto está formado por una sustancia córnea y elástica, llamada esponjina, que es lo que se utiliza para el baño.

Característica generales

Tienen forma de saco y poseen brazos o tentáculos alredor de la boca.
La mayoría tienen células urticantes en la piel y en los brazos
Viven de ordinario en el mar, formando colonias numerosas.
Presentan dos formas: 
 La forma pólipo, que vive en colonias
 La forma medusa, con forma de campana y vive libre


Celenterados



Tienen forma de saco y poseen brazos o tentáculos alrededor de la boca. La mayoría tienen células urticantes en la piel y en los brazos
Viven de ordinario en el mar, formando colonias numerosas.

Presentan dos formas: 
La forma pólipo, que vive en colonias.
La forma medusa, con forma de campana y vive libre.


Equinodermos



Su cuerpo tiene forma  de estrella o esférica y rodeado de púas o espinas, distribuídas por filas..
En la cara oral o inferior del caparazón, tiene la boca, con cinco pequeños dientes radiales que forman el aparato masticador, llamado linterna de Aristóteles.

Moluscos
                                                                             
Grupo más numeroso de animales, después de los insectos.
1.- Tienen el cuerpo blando y sin formar anillos.
2.- Pueden tener concha con una o dos valvas.
3.- Se mueven por un pie musculoso.
4.- Respiran por pulmones o por branquias.
5.- Son ovíparos.

Helmintos (gusanos)


cuerpo alargado, blando y cilíndrico.  
Carecen de apéndices articulados.
Suelen vivir en suelos húmedos o en el agua.
Algunos son parásitos, se alimentan de sus víctimas, producen graves enfermedades. 

LOS ARTRÓPODOS

Tienen más de un millón de especies, lo cual significa que el 80% de todas las especies animales conocidas son artrópodos y habitan tanto en el mar (crustáceos), como en el agua dulce (crustáceos y larvas de insectos), como el medio terrestre (insectos, arácnidos y miriápodos).
Su esqueleto de quitina, una sustancia impermeable, dura y muy ligera, que los permite vivir fuera del agua sin peligro de desecación. En este aspecto son mucho más eficaces que los vertebrados terrestres, sólo hace falta comparar la facilidad del vuelo de un insecto con el de un pájaro o de un murciélago. Ellos son los auténticos animales voladores. Pero no todo son ventajas, el esqueleto externo comporta que no puedan lograr un gran tamaño, porque el transporte del aire desde el exterior hasta las células más profundas por los tubos traqueales requeriría un esfuerzo excesivo. A continuación se presentan los diferentes grupos de artrópodos y las características generales de estos auténticos reyes del mundo animal.

ARTRÓPODOS PUEDEN SER 








Insectos
"clase de invertebrados artrópodos, que se caracterizan por poseer seis patas, dos pares de alas (en algunos casos) y el cuerpo dividido en tres regiones más o menos diferenciadas: cabeza, tórax y abdomen.





ANIMALES VERTEBRADOS


Son aquellos animales que tienen esqueleto interno con columna vertebral y cráneo, algunos tienen esqueleto externo y sangre roja. Se dividen en cinco clases: Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces.




Columna Vertebral:
Ésta hace las veces de eje de simetría, es como un tubo formado por diversas piezas articuladas llamadas vértebras, donde se encuentra la medula espinal.











Esqueleto externo

Hay vertebrados que tienen también esqueleto externo, ejemplo de ello son la tortuga y los armadillos. La piel de los cocodrilos y las escamas de los peces, también se consideran como esqueleto externo.


Sangre roja:
No todos los  vertebrados tienen la sangre caliente, algunos animales como los
reptiles, anfibios y peces tienen lo que se llama sangre fría. Lo que quiere decir que la temperatura de su cuerpo es igual a la del ambiente en que se encuentran. 
Otros animales como las aves y los mamíferos tienen la sangre caliente, debido a que disponen de mecanismos especiales que conservan una temperatura constante de la sangre en cualquier circunstancia.

Cinco clases de Vertebrados

Los Mamíferos
Constituyen uno de los grandes grupos del reino animal y sus principales características son:
Respiran por los pulmones;
Tienen sangre caliente;
Son vivíparos, esto es que sus crías nacen vivas.
Amamantan a sus crías. La característica que los diferencia de los demás vertebrados.




Aves: 
Animales con cuerpos de forma aerodinámica. El cuerpo se encuentra bien diferenciado por cabeza, tronco y extremidades. Las extremidades, las anteriores son alas y las posteriores, patas. 

Sus principales características son:
Animales de temperatura constante. 
Cuerpo cubierto de plumas y, en la mayoría de los casos, adaptado al vuelo. 
Extremidades anteriores transformadas en alas. 
Circulación doble y completa. 
Fecundación interna y ovípara. 
En la base de la tráquea poseen un ensanchamiento llamado siringe con el que articulan sonidos.


Peces: 
Animales de cuerpo alargado y forma hidrodinámica, ideal para desplazase en el medio acuático. 
Sus principales características son:
Animales de temperatura variable.
Cuerpo protegido por escamas y con glándulas mucosas. 
Esqueleto óseo o cartilaginoso
Circulación sencilla y completa.
Respiración branquial. 
Ovíparos.



Reptiles: 
Animales de cuerpos generalmente alargados en el que se puede distinguir la cabeza, el tronco y la cola.
Sus principales características son:
Animales de temperatura variable. 
Respiración pulmonar. 
Circulación doble e incompleta. 
Fecundación interna y en su mayoría ovíparos. 
Piel cubierta de escamas o placas como medio de protección contra la desecación.



Anfibios: 
Animales con el cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola, aunque esta última puede estar atrofiada como ocurre con los anuros o ranas adultas.
Sus principales características son:
Piel desnuda y provista de glándulas mucosas. 
Esqueleto óseo. 
Respiran cuando están pequeños por branquias; de adultos, por pulmones y por la piel. 
Circulación doble e incompleta. 
Temperatura variable. 
Fecundación externa. Los huevos fecundados se desarrollan mediante metamorfosis. 


REFLEXIÓN
Es uno de los reinos más grandes y considero más importantes porque nos encontramos nosotros los seres humanos y aunque todos sabemos que somos los únicos que pueden pesar y tener conocimiento del bien y el mal, existen muchas personas que no actuamos bien, dañamos nuestro medio ambiente, dañamos a nuestro prójimo….. nos encargamos de destruir el habita de muchos animales y en ocasiones matamos a los animales solo por quererlos matar, es diferente cuando son animales criados directamente para servir de alimento, pero cuando solo por quererles hacer daño o matarlo lo hacemos ahí nos estamos convirtiendo en salvajes y  entonces deberíamos de preguntarnos quienes son los que realmente no piensan ellos o nosotros.


SIGUE EL  HIPERVINCULO PARA QUE PUEDAS REALIZAR UN PEQUEÑO TES SOBRE LOS ANIMALES VERTEBRADOS.