marzo 29, 2014

ÁTOMOS, MOLÉCULA Y VIDA



EL ÁTOMO

Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más sencillo de lo que parecía.
En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. Un discípulo suyo, Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”.

EL ÁTOMO ES DIVISIBLE

Una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible, es decir, que estaba formado por partículas más pequeñas que el propio átomo.
Los fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica.
Del mismo modo que existen 2 tipos de fenómenos eléctricos (atracción y repulsión), se admite que las propiedades que poseen los cuerpos electrizados se deben a la presencia en ellos de 2 tipos de cargas eléctricas denominadas, de forma arbitraria, negativa y positiva.

EL ELECTRÓN

Al estudiar los fenómenos eléctricos se llegó a la conclusión de que la teoría de Dalton era errónea y, por tanto, debían existir partículas más pequeñas que el átomo, que serían las responsables del comportamiento eléctrico de la materia.
En 1897, el físico británico J. J. Thomson realizó experiencias en tubos de descarga de gases, que eran tubos de vidrio que contenían un gas a muy baja presión y un polo positivo (ánodo) y otro negativo (cátodo) por donde se hacía pasar una corriente eléctrica con un elevado voltaje.



EL NÚCLEO ATÓMICO

El núcleo atómico és la pequeña parte central del átomo, con carga eléctrica positiva y en la que se concentra la mayor parte de la masa del átomo.
Las principales partículas subatómicas de los núcleos de los átomos son los protones y los neutrones o los nucleones (excepto el del hidrógeno ordinario o protio, que contiene únicamente un protón). Un mismo elemento químico está caracterizado por el el número de protones del núcleo que determina la carga positiva total. Éste número se denomina número atómico. El número másico es el total de protones y neutrones.


UNA MOLÉCULA


Una molécula consta de dos o más átomos del mismo elemento, o de distintos, los cuales se mantienen unidos gracias a las interacciones en sus capas de electrones más externas.






LA CORTEZA

Una gran parte de las propiedades químicas dependen de la corteza del átomo
De cómo se sitúan los electrones en esa corteza, es decir, se sitúan en órbitas determinadas, que llamamos NIVELES ENERGÉTICOS, se les designa con una letra o un número según su proximidad al núcleo.
Los electrones se sitúan en una serie de capas o niveles de energía que pueden contener distintos subniveles constituidos por los orbítales atómicos, que según su forma y orientación podrán alojar distinto número de electrones.










5 comentarios: