marzo 23, 2014

REINO PROTISTA






El Reino Protista incluye organismos Eucariotas, Son en su mayoría unicelulares o multicelulares formando colonias, heterótrofos o autótrofos (algas) y mixótrofos siendo tanto autótrofos como heterótrofos (Euglena).
 Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual.

Gran parte de ellos son móviles y poseen variados sistemas de locomoción. Observados al microscopio electrónico se alcanzo a ver estructuras para la locomoción como flagelos, cilios y seudópodos, algunas especies son trasladadas libremente en el medio donde habitan.

Gran parte de estos organismos habitan los océanos o en aguas dulces de ríos y lagunas, en su mayoría microscópicos, diminutos, son observables con el uso del microscopio, esencial como herramienta para su investigación. En los laboratorios escolares es común el cultivo de protistas como paramecium para ser observados por los alumnos, a través de las lentes del microscopio miles de seres aparecen ante la atenta mirada de los estudiantes.

A partir del momento que fue inventado el microscopio y en la observación de una gota de agua, fue enorme la cantidad de pequeños seres habitando ese medio, precisamente son los protistas en su mayoría fuente de alimentación de muchísimos animales acuáticos que comparten su ecosistema y que sólo sobreviven nutriéndose de estos minúsculos seres
pequeños seres habitando ese medio, precisamente son los protistas en su mayoría fuente de alimentación de muchísimos animales acuáticos que comparten su ecosistema y que sólo sobreviven nutriéndose de estos minúsculos seres.


La clasificación de los protistas


La clasificación de los protistas se reestructura a medida que la microscopía electrónica y las modernas técnicas moleculares y bioquímicas van aportando nueva información acerca de ellos.

División en tres subreinos de los protistas:

PROTOZOARIOS o PROTOZOA: Tales como, la Amoeba proteus, Entamoeba histolytica, Paramecium caudatum, Plasmodium vivax, Spirillina vivipara (foraminíferos). La División Protozoa incluye a los Protistas que poseen mitocondrias, pero que carecen de pigmentos u organelos fotosintéticos.

EUGLENOZOA O CROMISTA: Protistas que poseen mitocondrias y son fotosintéticos.
Presentan características parecidas a las plantas. Ejemplo: Euglena viridis, Spirogyra, Diatomeas (como Navicula monilifera), Dinoflagelados (Noctiluca scintillans), etc.

ARCHAEZOA: Protistas que no poseen mitocondrias.



AYUDA ECOLOGICA DE LOS PROTISTAS

Los protistas son organismos que pasan inadvertidos para la mayoría, sin embargo son seres de vital importancia ecológica para la vida en los ríos y mares, son el alimento primario en la cadena alimenticia de animales marinos como peces, crustáceos, etc. Su importancia como parte del equilibrio biológico en la formación del zooplacton marino es una de las razones de su constante estudio. Los ecologistas le dan una gran importancia a estos microorganismos pues son definitivamente parte principal en la conservación de la biodiversidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario